jueves, 27 de octubre de 2011

I Gran Asamblea Patriótica De l@s Trabajador@s de la Gran CCS Pa´l Polo

Como iniciativa de las bases obreras de la región capital este 1 de noviembre se llevará a cabo la "Gran Asamblea Patriótica de trabajadores y trabajadores de la Gran CCS" para fortalecer el Polo Patriótico.


Con la idea de construir una agenda de los trabajadores y trabajadoras se crea este espacio en el que además contaremos con diversas actividades, entre las que destacamos:

Debate sobre la situación laboral en Caracas.
Mesa de Acompañamiento   Legal.
Materiales para la formación.
Exhibición de Artes Marciales
Música en Vivo

¡TU PARTICIPACIÓN ES CLAVE!


El objetivo es dialogar sobre el ámbito laborar y todas sus implicaciones. Por eso la invitación se extiende a estudiantes, movimientos culturales, sociales, políticos, etc. 

Estaremos desde las 11 de la mañana hasta las tres de la tarde en diálogo con diversos movimientos sociales. 

VEN A COMPARTIR TU EXPERIENCIA LABORAL Y TUS IDEAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LOS Y LAS TRABAJADORAS DEL PAÍS. 

Fuente: controlobrerogc.blogspot.com

jueves, 20 de octubre de 2011

Llamamiento urgente para que Israel libere a los niños palestinos que se encuentran detenidos

 

Petición de "Defence for Children International – Palestine Section": Según las últimas cifras publicadas por la Administración de Prisiones de Israel y DCI-Palestina, había 164 niños palestinos (12-17 años) en las instalaciones de detención israelíes, incluyendo a 35 niños de entre 12 y 15 años. Setenta y cinco de esos niños habían recibido sentencia mientras que a 88 se les mantenía detenidos en espera de juicio.

2011-10-20 07:00:24 / Fuente: DCI-Palestine / Rebelión (Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández)

Incidente: Intercambio de prisioneros – Liberación de los niños palestinos
Lugar: Territorios Palestinos Ocupados
Fecha del incidente: continuamente
Número de casos: 164
Edades: de 12 a 17 años
Fecha del llamamiento: 17 octubre 2011
El 11 de octubre de 2011, Israel y Hamas anunciaron un acuerdo de canje de prisioneros palestinos por el soldado israelí Gilad Shalit. En virtud de tal acuerdo se liberará a 1.027 prisioneros en dos etapas, la primera se produjo el 18 de octubre y la segunda tendrá lugar dos meses después. El domingo 16 de octubre, Israel publicó una lista con 477 nombres de prisioneros, 27 mujeres entre ellos, que serían liberados dos días después. En esa lista no se incluía a ningún niño. DCI-Palestina no ha podido confirmar cuántos niños van a ser liberados en la segunda etapa, que tendrá lugar en diciembre de 2011, en caso de que liberen a alguno.
Según las últimas cifras publicadas por la Administración de Prisiones de Israel y DCI-Palestina, había 164 niños palestinos (12-17 años) en las instalaciones de detención israelíes, incluyendo a 35 niños de entre 12 y 15 años. Setenta y cinco de esos niños habían recibido sentencia mientras que a 88 se les mantenía detenidos en espera de juicio.
Cada año, aproximadamente unos 700 niños palestinos (12-17 años) de Cisjordania, tras ser arrestados, interrogados y detenidos por el ejército, la policía u otros agentes de seguridad, son procesados por tribunales militares israelíes. Se ha estimado que desde el año 2000, se ha detenido y hecho pasar por ese proceso a 7.500 niños palestinos. Se dispone de informes fidedignos de las torturas y malos tratos sufridos por los niños durante los arrestos, traslados e interrogatorios. La acusación presentada contra la mayoría de esos niños ha sido lanzamiento de piedras.
El maltrato empieza en el momento del arresto, en el que muchos niños informan de haber sufrido aterradoras experiencias de ataques nocturnos de asalto a sus hogares antes de que les ataran, a menudo de forma dolorosa, y les vendaran los ojos. El efecto desestabilizador de esos ataques nocturnos se debe al hecho de que a pocos padres se les informa de que van a llevarse a sus hijos, a menudo en medio de la noche. La experiencia habitual de muchos de los niños es que el traslado al centro de interrogatorio va de forma rutinaria acompañado de más sufrimiento porque durante el camino se les mantiene inmovilizados, sometiéndole a malos tratos y a abusos verbales. El proceso de traslado puede durar muchas horas e incluye con frecuencia paradas intermedias en asentamientos o bases militares donde los malos tratos prosiguen, incluyendo en algunos de los casos una prolongada exposición a los elementos atmosféricos y la imposibilidad de ir al aseo.
Al llegar al centro de interrogatorio, a los niños se les interroga sin la presencia de abogado ni de su familia y rara vez se les informa de sus derechos, sobre todo el derecho a no autoincriminarse. Las técnicas de interrogatorio incluyen con frecuencia una mezcla de intimidación, amenazas y violencia física con el claro propósito de obtener una confesión, que en muchos de los casos se les muestra escrita en hebreo, una lengua que muy pocos niños palestinos entienden. Una vez concluida la fase de interrogatorio del sistema, la mayoría de los niños permanecen en prisión preventiva anterior al juicio esperando ser procesados por un tribunal militar. La prueba principal que se suele presentar contra los niños en los tribunales militares se basa en su confesión o en la confesión de otro niño que ha sido sometido a similar trato. En la abrumadora mayoría de los casos, los niños se declaran culpables porque creen que es la vía más rápida para que la pesadilla termine.
La abrumadora mayoría de los niños palestinos detenidos se encuentra en prisiones dentro del estado de Israel, en violación del artículo 76 del IV Convenio de Ginebra que prohíbe el traslado de prisioneros fuera de un territorio ocupado.
Acciones recomendadas
Por favor, envíen llamamientos urgentes a las autoridades israelíes para que liberen a todos los niños palestinos que tienen actualmente en prisión, tanto los que cumplen sentencia como los que están en espera de juicio.
Los llamamientos pueden presentarse ante:
- Sus representantes electos.
- La embajada de Israel en su país (lista de representaciones diplomáticas de Israel en el mundo)
Vínculos relacionados:
Informe de DCI-Palestina: “In their own words: A report on the situation facing Palestinian children detained in the Israel military courts system” (July 2011).
Informe de B’Tselem: “No minor matter: Violationi of the rights of Palestinian Minors Arrested by Israel on Suspicion of Stone-Throwing”, July 2011.
- No Legal Frontiers: “All Guilty! Observations in the Military Juvenile Court”
- ACRI, DCI-Palestine and Yesh Din demand Equality for Palestinian children.

Fuente: Kaos en la red

miércoles, 19 de octubre de 2011

Ilich Ramírez sometido a celda de aislamiento por conceder una entrevista


 El venezolano Ilich Ramírez Sánchez, estigmatizado por la prensa occidental como ‘Carlos, el chacal’,  quien se encuentra secuestrado por el gobierno de Francia que lo acusa de terrorismo, fue sancionado a permanecer en una celda de aislamiento a raíz de una entrevista que concedió a una radio francesa, denunció el miércoles su abogada Isabelle Coutan Peyre.
Ilich está encarcelado en la cárcel de la Santé de París, tras ser secuestrado en Sudán cuando se encontraba bajo los efectos de una anestesia que se le aplicó por razones médicas. Debe ser juzgado nuevamente del 7 de noviembre al 16 de diciembre para enfrentar cargos que le imputa el gobierno francés tras los atentados cometidos en ese país en los años 1982 y 1983.
Según su abogada, la Administración Penitenciaria indicó en un documento que el detenido fue sancionado por “utilización no conforme de los medios de comunicación con el exterior” puestos a su disposición.
“A fin de evitar cualquier reiteración de ese tipo de infracción al reglamento e, igualmente, cualquier perturbación del orden en el establecimiento (…) se consideró necesario trasladarlo en una celda de aislamiento”, dice el documento de la Administración Penitenciaria.
Según la abogada la medida se aplica desde el miércoles, mientras que la administración declaró a los medios que la medida todavía no ha sido totalmente aprobada.

La entrevista

Ilich Ramírez reivindicó el martes su “espíritu combativo” desde una cárcel parisina y dijo que si sale irá “a rezar a la tumba de Bolívar”.
“La primera cosa que haré si salgo por la gracia de Dios y de chanchullos entre Francia y Venezuela, voy a empezar con la luna de miel que hace años que espera, e iré a rezar ante la tumba del libertador Simón Bolívar en el panteón nacional de Caracas”, afirmó “Carlos” a la radio Europe 1 desde la cárcel parisina de La Santé donde aguarda el inicio de un juicio el 7 de noviembre próximo por cuatro atentados cometidos en Francia en los años 80.
Desde hace tres semanas y en previsión del juicio, Ilich Ramírez Sánchez está alojado en la cárcel parisina de La Santé, donde desde abril de 2010 está también el exdictador panameño Manuel Antonio Noriega, de 78 años, condenado en Francia a siete años de cárcel por blanqueo de dinero del narcotráfico.
Sin embargo se quejó de que “desde hace una semana no nos dejan hablar y le pedimos a la directora de la cárcel que nos ponga en el mismo grupo para poder conversar”, explicó.
Denunció que su detención en Sudán fue un secuestro, demandó ante la Corte de Justicia de la República (CJR) al exministro francés del Interior, Charles Pasqua.
“Estoy en un estado de espíritu combativo para denunciar la ilegalidad de mi permanencia en Francia (…) El señor Pasqua reivindicó mi secuestro y como ya no es senador tendrá que responder ante la justicia”, afirmó Ilich.
Según el escrito de su abogada – Isabelle Coutant Peyre-, Pasqua “reivindicó públicamente haber dado la orden para secuestrarlo en Jartúm” en un programa de televisión en 2007.
¿Alguna vez piensa que es un milagro que esté vivo?
“Fui criado ateo y realmente es un milagro que esté con vida (…) Tengo el récord de operaciones ejecutadas por un resistente palestino”, explicó “Carlos” que entonces estaba al servicio del Frente para la Liberación de Palestina (FPLP, Georges Habache)
Admitió que “varias veces” intentaron matarlo. “No es difícil matar a alguien” -agregó- pero “contrariamente a nosotros ellos no tienen miedo en sacrificar. Para matar a una persona están dispuestos a matar a 1.000″, aseguró.
Ilich  consideró que la invasión de Francia en Libia para expulsar del poder al dirigente Muamar Gadafi “es una traición a la política exterior francesa” pues “Francia se convirtió en marioneta de Estados Unidos”.
Elogió en cambio el papel de Gadafi en Libia que era “un conglomerado de tribus” donde “dio el nivel de vida más elevado al pueblo libio que todos los países arabo-musulmanes”.
Gadafi “no es un hombre perfecto. Yo tampoco soy un hombre perfecto”, sentenció.
Interrogado sobre la película “Carlos, el terrorista que hizo temblar al mundo” del francés Olivier Assayas, Ilich Ramírez, volvió a calificarla de “manipulación grosera” sobre un grupo de histéricos psicópatas cocainómanos y alcohólicos y tras afirmar que “nunca toque la droga” dijo que el filme, del que tiene el DVD, “me divierte por sus imbecilidades”.
¿”Todos estos años en la cárcel valieron la pena?
“Sacrifiqué la vida de familia. No pude criar a mis hijos, solamente a la más chiquita hasta los cinco o seis años. Fui un marido ausente la gran parte del tiempo. Lo lamento, pero es el precio a pagar”, concluyó.

Ilich, héroe lejos de su Patria

Ilich Ramírez Sánchez nació en Caracas el 12 de octubre de 1949. De su padre, convencido y consecuente Marxista-Leninista, obtiene su formación ideológica y la fuente de inspiración para su futura vida de combatiente internacionalista. Sus dos hermanos menores, Lenín y Vladimir, también nacieron en Caracas, en 1951 y en 1958, respectivamente. Obtuvo una beca otorgada por el PCV para cursar estudios en Moscú.
En julio de 1970 Ilich viajó al Medio oriente para incorporarse a la lucha armada del pueblo palestino. Estando en un campamento de formación de combatientes del Frente Popular para la Liberación de palestina (FPLP) en Jordania, presenció los terribles acontecimientos del “Septiembre Negro”, desatado por el régimen jordano contra los palestinos refugiados en su territorio, ese mismo año. Su mentor en dicha organización, Wadih Haddad, le confiere como seudónimo de combate el nombre “Carlos”, por ser un nombre hispano proveniente del árabe “Khalil”. Ilich es un héroe del pueblo Palestino y los venezolanos poco conocen de su trascendencia.
En febrero de 1971 Ilich vuelve a Londres a emprender acciones de inteligencia para el FPLP.  En octubre de 1974, se mudó a París, Francia. Su familia viajó de vuelta a Venezuela en febrero de 1975. El 27 de junio de 1975, estando en una fiesta con otros venezolanos en un apartamento tipo estudio del edificio Nº 9 de la Rue Toullier, ubicado en el Barrio Latino de París, tres agentes policiales franceses y un delator libanés a su servicio, Michel Moukharbal, se presentaron preguntando por él. Luego de un intercambio de palabras y acusaciones del delator libanés, se produce una balacera, tras la cual mueren dos agentes policiales y el delator Moukharbal, el tercer agente policial yace gravemente herido. Ilich desaparece del sitio ileso.
La mañana del 21 de diciembre de 1976, y al frente de un comando multinacional de combatientes, Ilich dirige el asalto a la sede de la OPEP en Viena, Austria, tomando 62 rehenes, entre ellos a los Ministros de los países miembros de dicha organización, a su personal de apoyo, guardias custodias y al personal administrativo y de seguridad de la OPEP. El asalto tuvo el propósito de llamar la atención del mundo a la situación de la Causa Palestina, denunciar su opresión por los gobiernos de Israel y Estados Unidos, así como la actitud cómplice con dichos opresores de los gobiernos de Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos, Qatar e Irán (bajo el régimen del Sha Reza Pahlevi). Tras enfrentamientos que dejaron un saldo de tres muertos, el 22 de diciembre de 1976 partieron en vuelo desde Viena hacia Argelia, el comando palestino y sus 42 rehenes. Finalmente el 24 de diciembre, tras un periplo por varios países del Magreb, y de vuelta en Argelia, el comando – habiendo logrado exitosamente su cometido – cesó su operativo, liberó a todos los rehenes y desapareció para reincorporarse a la lucha por la causa Palestina.
A partir de la exitosa y notoria acción de Viena, se los medios de comunicación pro-occidentales dieron rienda suelta al mito de Ilich – mal llamado “El Chacal” por las corporaciones mediáticas proimperialistas para descalificar su accionar – atribuyéndosele la autoría de numerosas acciones armadas a favor de la Causa Palestina, entre ellas el fallido secuestro, en julio de 1976, de un avión de Air France y su desvío a Entebbe, Uganda, acción que resultó frustrada por un asalto armado de comandos israelíes para liberar a los rehenes. Ilich en efecto NO participó en esta operación.
A partir de 1977, Ilich y sus colaboradores multinacionales participaron activa e intensamente en la guerra entre oriente y occidente, árabes y sionistas, oprimidos y opresores, teniendo como escenarios de lucha Europa y el Medio Oriente, y como principales enemigos a los servicios de inteligencia de Israel, Estados Unidos y de sus aliados. A partir de 1990, luego de la desintegración de la Unión Soviética y de sus aliados en Europa, Ilich restringe su accionar al Medio Oriente, en dónde la continua presión de los Estados Unidos, sus aliados en Europa, e Israel sobre los anteriores gobiernos aliados de Ilich, van cerrándole los espacios para su accionar.
A finales de 1993 Ilich llega a Sudán, donde le ofrecen refugio y apoyo en tiempos difíciles. Sin embargo la presión de occidente sobre dicho régimen surtió efecto, llegando a un acuerdo el gobierno del Sudán con las fuerzas imperialistas para entregar a Ilich a cambio de un trato de mayor consideración hacia Sudán así como información y recursos materiales para acabar con la insurgencia cristiana que libraba una sangrienta lucha contra el régimen islámico al sur de Sudán,
De esta manera, el 15 de agosto de 1994, mientras se recuperaba de una operación que se la había practicado por varicocele, Ilich fue sometido por los mismos guardias sudaneses asignados a su protección, fue narcotizado por un médico sudanés, y llevado esposado y encapuchado a un aeropuerto de la capital sudanesa, Jartúm, donde fue entregado a agentes de seguridad franceses a bordo de un jet ejecutivo.

A las pocas horas, y ya en territorio francés, en la base aérea de Villacoublay, se le hizo entrega de una orden de captura nacional (sólo válida para personas detenidas en dicho territorio), para luego ser internado en las cárceles francesas. Estos hechos fueron reconocidos públicamente por las autoridades francesas del momento, responsables de dicha acción. Siendo que ilich fue trasladado a la fuerza desde Sudán hasta Francia, sin que se cumpliera un proceso de extradición requerido en casos similares, es que se habla del SECUESTRO de Ilich por el Estado francés, lo cual INVALIDA el proceso judicial que se le ha seguido desde entonces y hasta la fecha en Francia, y por ende obliga a su inmediata liberación y consiguiente repatriación a Venezuela, su país de origen y garante de sus más elementales derechos humanos.

Es necesario denunciar que durante su encierro padecido en dichas cárceles Ilich ha sufrido torturas físicas, agresiones e intentos de asesinato – por otros presos, bajo influencia de las autoridades penitenciarias francesas – torturas psicológicas – aislamiento total durante casi 10 años y privación prolongada de sueño – así como otras situaciones vejatorias y violatorias de su condición de prisionero, establecidas y reconocidas por Convenciones Internacionales, de las cuales son signatarias tanto Francia como Venezuela.
En diciembre de 1997 Ilich fue condenado a cadena perpetua por las muertes de 2 agentes policiales franceses y un delator libanés, ocurridas en Julio de 1975 en la Rue Toullier, en París, juicio llevado a cabo ante la Corte de Assis parisina, de origen napoleónico y la cual le condenara sin que existieran pruebas concluyentes en su contra, ni declaraciones de testigos presenciales de los hechos.
Además se le siguen desde hace doce años 5 causas más: Atentado con granada en local “Le Drugstore” de París el 15 de septiembre de 1974; Explosión de bomba en el tren de alta velocidad “Le Capitole” que viajaba de París a Tolosa, el 29 de marzo de 1982; Explosión de coche-bomba en la Rue Marbeuf de París, el 22 de abril de 1982; Explosión de bomba en el tren de alta velocidad que viajaba de Marsella a París, a la altura de la población de Tain L’Hermitage, el 31 de Diciembre de 1983; Explosión de bomba en el tren de alta velocidad que viajaba de París a Marsella, ocurrida en la estación ferroviaria de Gare Saint-Charles en Marsella, el mismo 31 de Diciembre de 1983.
Es necesario aclarar que el sistema judicial francés ha sido incapaz de demostrar la responsabilidad de Ilich en ningún atentado.
Fuente: Patria Grande

jueves, 13 de octubre de 2011

Conciencia estudiantil

La batalla estudiantil no es una simple lucha aislada de los oprimidos, la contienda estudiantil dentro de las universidades debe darse de forma contundente y lograr la fusión de todos los entes, comités, colectivos, obreros, artesanos, profesores, que hacen vida dentro de los espacios de las casas de estudios y romper las cadenas de la apatía atada a los pies de nuestros jóvenes que el sistema consumista junto a sus cómplices burgueses han afianzado, soldado y mancillado para lograr la dispersión entre los movimientos estudiantiles y la clase trabajadora, al punto de aislar y dividir fuerzas contra el opresor.
Cabe destacar que la batalla estudian-
til también es la lucha de clases y la lucha de clases es la guerra interminable del pobre contra el rico y ese debe ser el motor que mueva y promueva el apoyo constante del uno con el otro (estudiantes y obreros), hasta volverlos uno solo, colocando por delante los puntos de convergencias y debatiendo las diferencias, con organización para que las ideas después del primer impulso no pierdan eficacia, no caigan en rutina, tampoco en el conformismo, que acaban simplemente en un recuerdo, esta acotación es de suma importancia ya que mucha de las grandes iniciativas, han fracasado por falta del aparato organizativo necesarios para conformarlas y llevarlas a buen fin.
He aquí nuestra bandera, la bandera
de la igualdad, la bandera de llevar a la práctica, a las comunidades el avance, la evolución y sacar de la oscuridad del capital a nuestras futuras generaciones, que serán los garantes de que el cambio continúe por eso nuestra consigna.
Somos dueños de nuestro destino, forjemos historia, sembremos la patria latinoamericana, tomemos el control.
Ernesto Che Guevara
“La universidad se está desligando de la vida entera del país, porque se está enclaustrando y convirtiéndose en una especie de castillo de marfil alejado de las realizaciones practicas de la revolución”.