martes, 28 de febrero de 2012

Aquí la dignidad crece

La geopolítica mundial nos muestra un panorama de caos que deja en evidencia las consecuencias nefastas de las prácticas capitalistas. Por un lado podemos ver a Europa atravesando la peor crisis económica de la historia y  a sus pueblos pagando con creces el peso de las malas decisiones políticas y económicas que han marcado un horizonte desesperanzador; y por otro lado, vemos a Estados Unidos tirando los últimos salvavidas de guerra para ver si detienen su colapso económico que, como siempre, es a costa de los inocentes.

El último trimestre de 2011 dejó al descubierto lo ya profetizado por incontables analistas políticos que alertaban sobre la crisis económica que aquejaría al mundo. Sin embargo, no fueron los estudiosos los que desencadenaron el escándalo sino los pueblos cansados de llevar sobre sus hombros tanto peso injustificado.
Tal como los denominara el escritor uruguayo Eduardo Galeano “los indignados” empezaron a levantar su voz en contra de la esclavitud moderna, han sido cientos de  miles los que se han levantado en voces para gritarle al mundo su descontento, hartos de las  injusticias han tomado las calles de Europa y EE.UU para exigir sus derechos universales.
Las noticias de indignados en Grecia y España empiezan a  recorrer las calles del cyber espacio y un poco más discretamente las páginas de internacionales de periódicos y noticieros. Se van sumando casi que instantáneamente manifestaciones en EE.UU, Chile, Colombia entre otros. Los despidos masivos, altos costos de los servicios básicos, privatización de los bienes sociales,  negación de los beneficios laborales, abolición de algunos derechos sociales son, entre otras, las razones que obligan a los ciudadanos a tomar las calles en contra del sistema opresor.
A pesar de tan monstruoso panorama Venezuela muestra con orgullo sus avances en materia social. Mientras en otros países los despidos masivos están a la orden del día en Venezuela existe por decreto la inamovilidad laboral, además de mecanismos gubernamentales para la inserción laboral como la Misión saber y trabajo y la creación colectiva de la nueva Ley Orgánica del Trabajo.
Mientras nuestros pueblos hermanos son víctimas de la segregación política, aquí las reivindicaciones sociales son la columna vertebral del gobierno revolucionario, vemos con satisfacción como en nuestro país se le otorga viviendas al pueblo, pensión de vejez a los adultos mayores, ayuda económica a las madres solteras, educación gratuita en todos los niveles académicos al pueblo, becas a estudiantes y discapacitados.
 Además el gobierno es garante de la soberanía alimentaria, la recreación, el encuentro cultural, la formación ciudadana, ecológica y social, otorga créditos al pueblo organizado para el desarrollo de empresas de producción social en cualquier ámbito y/o ramo, y el más grande de los logros del gobierno nacional: leyes que otorgan poder económico, político, tecnológico, judicial y social al pueblo organizado.
Y aun así en Venezuela hay quienes se  oponen a las decisiones políticas del gobierno revolucionario ¿será que quieren ver a nuestro pueblo como los indignados del mundo? No podemos permitir que el beneficio de la burguesía sea la desgracia de la mayoría.


Bethzabeth Azuaje

1 comentario:

  1. el venidero octubre, no solo se estara eligiendo al presidente, estaremos definiendo, nuestr5o destino, la gente de la oposicion sabe que esto es una lucha de clases, de pores contra ricos, que somos ellos o nosotros, no se trata de poner parches ne los huecos, debemos y tenemos que vencer, las cadenas mentales que oprimen a la mayoria de la gente, nos han esclavizado mas por la ignorancia que por las armas. consolidar la lucha y empezar la verdadera revolucion y estar hombro con hombro con Chavez, que a sido el gestor de todos estos cambios

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario