lunes, 16 de abril de 2012

Candidato mercancía: Marketing por campaña electoral

Caracas, 21 Mar. 2012, Prensa JCV/.- En la sociedad burguesa la libertad de los trabajadores se reducen al “derecho” de poder “elegir” entre marcas limitadas de mercancía. En la dictadura del capital eres “libre” solo de optar entre un par de zapatos, un canal de televisión o una cerveza de tal o cual marca que tu capacidad adquisitiva te permite comprar.
En la “política” se impone esta misma concepción de mercado de la libertad y democracia. Los dueños del gran capital fabrican en cada período electoral productos para el que diseñan- como si fuera un par de zapatos o cualquier otra mercancía- una estrategia de marketing determinada. Este marketing está dirigido a posicionar su mercancía electoral en la mente de la población mediante la exaltación de atributos que no posee, cambiar el diseño de presentación para dar la sensación que presenta algo completamente nuevo, emplear combinación de colores e imágenes para cautivar electores y por último destinan una cantidad exorbitante de recurso económico para la campaña publicitaria. Al igual que un producto, las grandes empresas capitalistas, se proponen vendernos mediante la recurrente práctica de la oferta engañosa su candidato-mercancía.
Esta es la esencia de la democracia política del capitalismo “moderno”; la “libertad” de elegir cada 4 o 5 añosentre varias y varios candidatos-mercancías fabricados en los laboratorios de las grandes corporaciones y que tienen como fin garantizar, desde los espacios del poder político, la hegemonía avasallante de los intereses de los capitalistas sobre los de la Clase Trabajadora y demás sectores populares explotados.
Recientemente, los partidos políticos de la derecha en Venezuela se sometieron a un proceso interno con el fin de seleccionar candidaturas unitarias. Un verdadero circo publicitario ausente de todo debate político, donde al final resultó vencedor la estrategia y candidato mercancía que el imperialismo y las grandes empresas evaluaron como el más apto para intentar vencer al Presidente Chávez.
La estrategia de marketing de la mercancía Radonski, tiene como objetivo confundir y embaucar a los sectores populares y para ello recurre a las más disimiles maniobras de engaño. Algunas de ellas son: intentar parecerse al Presidente Chávez ante los ojos del votante-consumidor, proyectar imagen de “progresista” de izquierda y mostrarse como figura de la “paz” y el “consenso”.
Los grandes burgueses aspiran vencer a Chávez intentando capitalizar, mediante el empleo de meticulosas estrategias de mercadeo, los descontentos generados por las debilidades internas del proceso Bolivariano y cuya agudización amenazan con hacer retroceder el actual proceso de cambios.
Bajo esta estrategia el candidato-mercancía debe cuidar muy bien lo que dice y hace, seguir al pie de la letra el guion elaborado por los asesores de Marketing y sobre todo, es vital eludir el debate político-ideológico. El candidato-mercancía del empresariado debe, como ya es un principio en las campañas de todos los partidos burgueses del mundo, ocultar sus verdaderos planes e intenciones y mucho más ahora cuando el orden económico al que sirven se encuentra sumergido en una de su más terribles crisis, hundiendo en la desesperanza y pobreza a millones de trabajadores en el mundo.
El candidato Radonski es hijo de empresarios y está vinculado con el criminal movimiento sionista. Fue activo participante del Golpe de Estado de abril del 2002 que disolvió los poderes públicos, que intentó implantar una dictadura plutocrática, que persiguieron y asesinaron dirigentes del movimiento popular, que asediaron la Embajada de Cuba y que por poco asesinan al Presidente Chávez. Trasncurridos10 años de aquella acción de corte fascista, las corporaciones capitalistas quieren ofertarnos a este nefasto personaje como un candidato pacifista, demócrata y progresista.
En esta campaña electoral, las juventudes revolucionarias tenemos la colosal tarea de tomar todos los espacios para alentar entre los amplios sectores de la juventud venezolana el debate profundo de ideas en torno a los proyectos políticos que se confrontan: por un lado el de profundizar la independencia nacional y la posibilidad de avanzar, con la Clase Obrera en la vanguardia, hacia la construcción de la nueva sociedad y por el otro un plan encubierto del capitalismo que pretende regresarnos al modelo de subordinación de nuestro país a los intereses mezquinos del gran capital, los terratenientes y el imperialismo norteamericano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario